GRUPO OPERATIVO
CONTEMITE
El proyecto CONTEMITE está liderado por tres compañías murcianas del sector ganadero con amplia experiencia en la producción de porcino que desean optimizar económica y medioambientalmente la gestión de los purines generados por su actividad, implantando un sistema rentable de tratamiento de los mismos.

experiencia y capacidad técnica/organizativa
Los miembros del Grupo operativo de este proyecto disponen de sobrada experiencia y capacidad técnica/organizativa en ganadería de porcino.

procesos productivos y comerciales
Explotaciones Francés. S.L.

Se caracteriza por disponer de tierra de cultivo cerealista anexa donde puede aplicar los purines producidos.
Agropecuaria Casas Nuevas S.L.
Se caracteriza por disponer de tierra de cultivo cerealista anexa donde puede aplicar los purines producidos.
Agropecuaria Villa Conesa S.L.
GARSA

El grupo de Investigación Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas de la Universidad Politécnica de Cartagena (GARSA) actuará como socio tecnológico mediante subcontratación por parte del grupo operativo.
Las tareas a realizar por GARSA serán las siguientes:
Puesta en marcha y funcionamiento del sistema de acidificación y concentración térmica de purines
Planificación de muestreo
Análisis de muestras a estudiar
Elaboración del informe económico
Análisis estadístico
Interpretación de resultados
Elaboración de informes
GARSA cuenta con una amplia experiencia en proyectos de gestión de purines. Entre otros, ha desarrollado los siguientes proyectos relacionados con el objetivo de CONTEMITE:
“Optimización de los recursos de una explotación porcina para valorización de purines y reducción de emisiones”
“Valorización agronómica de purines de cerdo mediante filtros verdes en humedales artificiales”
“Biodepuración de purines de cerdo en humedales artificiales para su reutilización”
“Depuración de purines de cerdo mediante combinación de separación física, bioaireación y humedales artificiales”
“Gestión potencial integral sostenible de residuos orgánicos mediante digestión anaeróbica y valorización agronómica”